Una vez más, Ana de Once a Day y yo volvemos con una de nuestras citas favoritas, la que cada mes tenemos con una fotografía para interpretarla a nuestra manera, ella desde Madrid y yo desde Barcelona, en una nueva edición de Según quien mire.
Para este mes de octubre, fue Ana quien eligió imagen, y se decidió por un retrato de espaldas realizado por la fotoperiodista Dorothea Lange, quien consigue hacer la foto en medio de la vorágine de la ciudad de Nueva York de 1952.
Dorothea Lange y la gran ciudad
Si llevas tiempo pasando por el blog, ya habrás visto alguna que otra fotografía de Dorothea Lange. ¿Recuerdas la entrada sobre el proyecto Photogrammar sobre la Gran Depresión? Dorothea Lange fue una de de las fotógrafas que recorrió Estados Unidos con la United State’s Farm Security Administration and Office of War Information (FSA-OWI) entre 1935 y 1945, y su gran fama viene de aquellos trabajos, en los que mostró el sufrimiento provocado por la crisis, sobre todo, en el entorno rural, humanizando a sus víctimas.
Después de ese trabajo titánico, retrató a las personas de origen japonés que fueron internadas en campos estadounidenses con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial, un trabajo que fue censurado en su momento. Tras ese periodo, decidió viajar por el mundo, empezando por Europa y recorriendo toda Asia.
Pero la fotografía elegida por Ana, datada del año 1952, nos traslada a la ciudad de Nueva York, en una serie sobre sus gentes, titulada New York City, People closer up – Portraits, Conversations, y en la que observamos a un montón de gente y a una mujer medio de espaldas, mirando hacia delante.
Buscando más información sobre la fotografía, di con la imagen anterior, en la que se ve la cara de la chica antes de girarse. No nos aporta nada al reto, pero como curiosidad, me apetecía compartirla aquí también.
No ha sido nada fácil versionar esta fotografía. Primero de todo, por la falta de tiempo. Octubre ha sido un mes de mucho trabajo y he estado arrastrando mucho cansancio, que se ha acabado traduciendo en pocas horas para el blog y también para la fotografía. Me hubiese gustado tener más tiempo para cazar la imagen y dedicarle el tiempo necesario.
Luchando contra la falta de tiempo, pues, salí hace unos días a la calle, después de una gran tormenta, a buscar cómo vesionar a Dorothea Lange.
No tuve mucha suerte, lo reconozco. Apenas había gente en la calle, por lo que tampoco podía pasar desapercibida. Así que hice un poco lo que pude.
El primer intento fue la fotografía que abre la entrada, de un grupo de amigas que charlaba esperando en un paso de cebra. No quedé muy contenta, así que estuve un rato más dando una vuelta, y di con una chica que estaba pendiente de su teléfono, así que pude hacer una serie de fotos en la que su silueta es la protagonista, junto al ritmo de la ciudad y gente ajena a ella.
Y cómo no he sido capaz de decidirme por una u otra, he acabando subiendo las dos, jejeje.
¿Quieres ver las fotografías de Ana, inspirándose en esta imagen de Dorothea Lange?
Queremos conocer ‘tu mirada’ en Instagram
Si tienes ganas de coger la cámara, te animamos a que versiones cualquiera de las imágenes que hemos destacado en la sección: el bodegón de flores de Pilar Pequeño, las muchachas de la Gran Vía de Francesc Català-Roca, cualquiera de los autorretratos urbanos de Vivian Maier, el paisaje de Edward Weston, la foto en color de Robert Capa o este retrato de espaldas de Dorothea Lange.
Nos encantaría que las compartieras en Instagram con el hashtag #segunquienmire
Y en noviembre… Robert Frank
Para el próximo mes, seguimos en un entorno urbano para jugar a capturar charcos y reflejos en blanco y negro, como hizo Robert Frank en esta fotografía. ¿Te animas a hacerlo con nosotras?
¿Has versionado alguna fotografía conocida? ¿Qué tipo de fotografía te inspira?
¿Nos recomiendas alguna imagen para mirar a dúo?